La fuente de la inspiración puede estar en cualquier lado

 Por Alejandro Landaeta


La fuente de la inspiración puede estar en cualquier lado: desde una brisa que sacude las ideas hasta una película cargada de diálogos filosóficos. Darse cuenta de eso a veces es complicado, pero cuando nos volvemos conscientes de eso, nuestra capacidad de crear aumenta exponencialmente.

Vender humo y decir que existe una pócima mágica que cuenta cómo sacarle todo el jugo a los momentos de inspiración sería mentir. Sin embargo, hay algo que sí se puede hacer y es identificar esas cosas que despiertan la curiosidad, la creatividad y nuestra “musa” para hacer cosas nuevas.

Fotógrafos, diseñadores y creativos del inuTeam relatan su proceso creativo y revelan cuáles son algunas de sus prácticas para despertar la inspiración. Ojo, la efectividad de estos métodos no está científicamente comprobada, pero si hay algo seguro sobre esto es que te va a entretener.

Alejandro Davis tiene al menos 10 años dedicándose a la fotografía. Desde que inició su carrera tras el lente, su principal inspiración para inventar cosas nuevas está en las redes sociales como Instagram, Flickr, YouTube y 500px.

“Mi inspiración es rara. Yo no veo muchas fotos, sino que veo a personas que me inspiran”, explica el joven fotógrafo y comunicador social. “Personas tipo Sam Kolder, por ejemplo, que su contenido es una locura… ¡Es demencial!”.

Para Davis la inspiración viene en la forma de las cosas que anhela y también viene disfrazada de reto. A pesar de las limitaciones que puedan tener sus equipos, siempre busca referencias de nuevas tecnologías y sus capacidades para intentar alcanzar resultados similares con lo que tiene.

“Yo busco videos de cámaras nuevas, cosas que quisiera tener en cuanto a fotos”, comenta. Él asegura que esto le funciona para buscar inspiración y empezar a crear cosas nuevas.

Por otro lado, la produ Ianoa consigue su inspiración en la moda. Sí, como si no fuera obvio, a la más pequeña de los Rivas lo que la motiva a crear nuevo contenido, iniciar nuevas campañas o al momento de coordinar una red, es la moda.

Dentro de la moda, una de sus principales fuentes de inspiración para los procesos creativos es la fotografía editorial. Este tipo de fotografía tiene una profundidad y un trasfondo que despierta en ella la curiosidad y el hambre por intentar hacer cosas nuevas.

“Tiene una historia. Está basada en algo que quiere contar, que cuando veas la foto te cuente algo y te explique de qué va… Siempre tiene como un propósito y eso a mí me encanta. Puedes dejar algo ahí que no es una sola foto, sino que todo tiene un significado”, relata Ianoa.

Cuando no se siente creativa o inspirada, Ianoa se retira momentáneamente de sus proyectos y se enfoca en algo más relajado. Escuchar música, leer revistas y ver series de televisión (lo que existía antes de Netflix) es para ella una parte importante del proceso creativo. Dice que es una fuente de inspiración “silenciosa”, porque a veces despierta las ideas sin siquiera estar buscándolas.

Su trabajo, tanto personal como con Ianteh, su hermano, es un reflejo de esa inspiración. Sin embargo, para Iantehcito el proceso creativo es algo completamente distinto.

Para él, la inspiración viene de muchas fuentes. La mayoría de las cosas que despiertan su curiosidad e ideas creativas viene de la naturaleza, de disfrutar al aire libre y de “descargar” sus emociones. Además, es un maestro del descarte: muchas de sus obras como pintor, una de sus facetas artísticas, surgen como parte de un proceso de despojo de emociones o pensamientos que no se concretaron o que no son del todo positivos.

Como buen artista, Ianteh entiende que en todo proceso creativo hay una carga emocional importante que debe ser tomada en cuenta, pero que no necesariamente aporta algo bueno al proceso de inventar.

Para él solo existe una pócima mágica que abre las puertas a la inspiración y sirve de motivación al momento para crear contenido, identidades gráficas, logos y campañas.

“La pócima mágica que, yo creo, es la clave de todo, es la investigación. Si investigas, eres curioso, te la pasas viendo películas, leyendo libros y alimentando la mente de información buena –y también no tan buena– te va a ayudar a resolver los problemas mucho más rápido”.

Pero Ianteh cree que junto a la investigación otra herramienta necesaria para despertar la inspiración y la motivación es la experiencia. “Mientras más cosas experimentes, vas a tener muchas más cartas que jugar”, considera Ianteh.

Los tres coinciden en algo: empezar un proceso creativo, para una marca o para un proyecto personal no es nada sencillo. Sin embargo, hay maneras de apurar o despertar esa inspiración que no tienen que ser un fastidio.

Conseguir en una película la paleta de colores que quieres emplear para una marca es mucho más entretenido, orgánico y relajado que pasar 10 horas frente a tu computador buscando referencias. Así que tranquilo, tómate tu tiempo –pero no te relajes demasiado, ojo– y busca inspiración en esas actividades que disfrutas, que alimentan tu competitividad y que despiertan tu curiosidad.

 


0 Comentarios